No voy a contar nada nuevo. Todo lector o lectora que se precie sabe que los buenos libros son aquellos que tras su lectura nos mantienen un tiempo pensando en ellos, procesándolos: textos que nos inquietan, nos ponen en contradicciones o nos hacen reflexionar y cuestionar el mundo. Son esos libros a los que volvemos una y otra vez.
La novela Fantasma, de la norteamericana Laura Lee Bahr, es para mí ya uno de esos libros. ¿Por qué? Porque después de leerlo no he tenido la sensación de ser «lector», al menos en un sentido convencional, sino que más bien he creído ser partícipe de la historia, pues esa penetrante voz en segunda persona me metió en la piel de ese yo que sería de haber tomado otras decisiones en mi vida; pero también me ha llevado a vivir escenas que jamás podría imaginar.
Esa sensación de vivir y no leer se debe al original tono de librojuego que utiliza la autora, similar al de los relatos tipo Elige tu propia aventura, aunque sin la posibilidad de poder escoger entre varias opciones —aspecto señalado en el texto de la contracubierta—, ya que el narrador no quiere darnos esa posibilidad, quiere que veamos que nos hubiera deparado lo que descartamos. La historia está contada, pues, por un fantasma que viene a hablarnos de los caminos de la vida y a recordarnos lo que podríamos haber sido, para bien o para mal.
Precisamente ese tú del narrador la convierte en una novela incómoda, poco convencional. No es un relato mascado, sino que pretende que seas tú, lector o lectora, quien junte todos los pedazos aparentemente caóticos que componen la historia para así darla un sentido. Un sentido relativo, claro, porque desde luego lo que menos pretende Fantasma es reflejar un mundo comprensible. Ni mucho menos. Laura Lee Bahr ha escrito una obra repleta de escenas inquietantes, en las que se confunden realidad e imaginación, presente y pasado. No es esta una novela para quienes esperen un relato de terror al uso, lo es en cambio para esos lectores aventureros, hastiados de lo normal, que apuestan por una literatura arriesgada. No en vano fue publicada en castellano por Orciny Press, los embajadores peninsulares del bizarro.
TÍTULO: Fantasma
AUTOR: Laura Lee Bahr
AÑO: 2015
EDITORIAL: Orciny Press
Interesante propuesta. Los de Orciny Press están dando un soplo de aire fresco al género. La añado a mi lista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente. Están apostando por un terror diferente, menos convencional, y eso es de agradecer porque estamos descubriendo a una serie de autores increíbles.
PD: Siento haber tardado dos meses en responderte. Soy un caos…
Saludos
Me gustaMe gusta